Consultoría l Desarrollo de la Línea Base del proyecto SAFE
Solidaridad es una organización internacional sin fines de lucro, cuya misión es reunir a los actores de las cadenas de suministro, incluirlos en soluciones innovadoras para mejorar su producción, asegurando la transición hacia una economía sostenible e inclusiva que maximice los beneficios para todos.
Actualmente Solidaridad, a través de su Programa Cacao, cuyo ámbito de intervención es a nivel nacional, promueve modelos de producción sostenible y climáticamente inteligente del cacao, regenerativa y sostenible. Estos modelos se sustentan en la adopción de buenas prácticas agronómicas, actividades circulares y estrategias técnicas orientadas a la adaptación y mitigación del cambio climático. La intervención prioriza la transferencia tecnológica mediante asistencia técnica, capacitación, monitoreo y consultorías, fortaleciendo capacidades locales y asegurando la sostenibilidad de las acciones.
Desde el año 2025, Solidaridad en alianza con Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH vienen implementando el proyecto “Agricultura Sostenible para Ecosistemas Forestales” – SAFE , mediante un programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a productores, organizaciones de la cadena productiva de café y cacao de las regiones Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín. Cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de gestión empresarial y operativa de las cooperativas exportadoras para contribuir en la transición de las empresas y de los pequeños productores a su adaptación al «Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación» (EU Deforestation Regulation – EUDR) y también reducir los riesgos de volatilidad del mercado de exportación de café y cacao.
Para contribuir a este objetivo, se va a promover la adopción de prácticas de agricultura sostenible de 2,000 pequeños productores de café y cacao en la selva central de la mano con organizaciones y empresas, apoyando a qué 9,000 hectáreas de cultivo cumplan con los requisitos de la EUDR, permitiendo la exportación de esos productores al mercado europeo. El manejo sostenible e inclusivo de los cultivos y de los bosques también va a contribuir con la preservación de 9,000 hectáreas de bosques dentro y alrededor de las fincas de los productores y mejora las condiciones socioeconómicas de al menos 1,000 familias agricultoras.
Al finalizar el programa de capacitación, los participantes de las cooperativas habrán desarrollado y documentado sus planes de gestión interna (incluyendo planes de riesgos, trazabilidad y otros) en sus cooperativas. Al mismo tiempo, sus niveles de digitalización de datos serán más eficientes y contribuirán en mejorar la competitividad de sus empresas, pudiendo responder a las demandas del mercado con datos y / o información en tiempo real. De esta forma las cooperativas estarán preparadas para responder a la EUDR.
2. Objetivos
2.1.Objetivo general :
2.2.Objetivos específicos :
3.Productos entregables :
La consultoría tendrá los siguientes productos contractuales que deberán estar acorde al Marco Lógico del proyecto SAFE (ver Anexo 1 y 2 ) :
3.1.Primer entregable : Plan de Trabajo para la elaboración del estudio de Línea Base. El plan deberá contener como mínimo lo siguiente :
Solidaridad validará el modelo de encuesta previo al ingreso a campo, buscando que los datos reflejen los resultados que se esperan de la línea base del proyecto.
3.2.Segundo entregable : Presentación del borrador del informe de la línea base que incluya el siguiente contenido :
Importante : Las Fichas descriptivas por indicador deberán contener la siguiente información como mínimo : Nombre del indicador, meta, objetivo, área de impacto, fuente de información, unidad de medida, periodicidad, metodología, procesamiento de la información, análisis de la información, rango de integridad del indicador (semáforo, por ejemplo), presentación de resultados, seguimiento y control, reporte de información, responsable.
El borrador inicial se entregará 30 días después de la firma del contrato. Solidaridad y GIZ revisarán el documento y ofrecerán observaciones y sugerencias para su mejora, en caso se requiera.
Posteriormente, el equipo consultor presentará los resultados preliminares en un taller (presencial y / o virtual) al equipo técnico de Solidaridad y GIZ. Estos últimos proporcionarán comentarios y aportes para la corrección del documento preliminar, en caso sea necesario.
3.3.Tercer entregable : Informe final de Línea Base, deberá contener la información con las observaciones levantadas y la base de datos correspondiente. Este informe estará sujeto a las observaciones de Solidaridad y GIZ.
La entrega del documento final, junto con sus anexos (fichas de descripción de cada indicador), deberá realizarse a los 60 días de la firma del contrato.
4. Características de la consultoría;
4.1. Vacante : 1
4.2.Duración : 60 días calendarios, a partir de la suscripción del contrato.
4.3.Lugar de trabajo : El servicio requiere desarrollar las actividades en los siguientes departamentos : Ucayali, Huánuco, Pasco y Junín, con los productores de Café y Cacao asociados en las organizaciones aliadas por el proyecto SAFE.
4.4.Supervisión : La coordinación y supervisión local del desarrollo de la consultoría estará a cargo del Coordinador del Programa Cacao y el Coordinador del Programa Café.
4.5.Aprobación : Las aprobaciones estarán a cargo del Gerente del Programa Cacao y el Gerente del Programa Café conjuntamente con en apoyo de la responsable del área de Planificación, Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje – PMEL de Solidaridad, quienes brindarán los lineamientos del estudio de la línea base y hará el seguimiento de las principales actividades planificadas, la elaboración de la base de datos de las encuestas, la revisión del informe y la conformidad de los entregables .
5.Pagos y condiciones
El pago a todo costo es de hasta un presupuesto máximo de S / 50,000.00 (Cincuenta Mil con 00 / 100 Soles) , incluye los impuestos de Ley. Solidaridad podrá considerar una penalidad del 0.005% por cada día de retraso en la entrega de los productos de la presente consultoría.
El equipo consultor es responsable de incluir en su presupuesto los siguientes gastos : personal, equipo (tablet, desarrollo de formulario digital para la encuesta de campo, GPS, otros), los costos de movilidad y viáticos, las coordinaciones, materiales e imprevistos de campo y otros requeridos para el estudio de línea base.
Los pagos de la consultoría estará dividido en tres partes contra recepción y aprobación de cada uno de los entregables, de acuerdo con el siguiente cronograma :
N° Entregables % de Pago Plazo de Presentación
1 A la entrega y aprobación del entregable 1. 30% A los 5 días de la firma del contrato.
2 A la entrega y aprobación del entregable 2. 30% A los 30 días de la firma del contrato.
3 A la entrega y aprobación del entregable 3. 40% A los 60 días de la firma del contrato.
Las aprobaciones pueden realizarse hasta 7 días hábiles posteriores a la presentación de cada entregable y los pagos pueden gestionarse hasta 5 días hábiles posterior a la obtención de la aprobación correspondiente.
6.Perfil de la empresa consultora y presentación de propuesta técnica
El equipo consultor deberá contar de manera obligatoria con los siguientes requisitos :
Considerar las siguientes etapas del proceso de selección :
De conformidad con la política de Solidaridad aplicable, los candidatos con parientes (incluyendo cuarto grado de consanguinidad y segundo grado de afinidad, incluyendo cónyuge) que trabajan para la organización como funcionario o contractual de la fuerza contractual complementaria, no serán elegibles para proveer servicios a Solidaridad.
9.Diversidad
La organización está comprometida con la diversidad e inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los candidatos. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad, orientación sexual, religión, y estatus de VIH / SIDA.
El equipo consultor se compromete a :
#J-18808-Ljbffr
Proyecto • Huánuco, Huánuco, Peru